CENTRO BÍBLICO SOBICAIN • Ver más

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP • Ver más

QUIENES SOMOS • Ver más

El Domingo Digital

Fiesta de fe y esperanza: miles de peregrinos al encuentro con la “Virgen de la Montaña”

Fiesta de fe y esperanza: miles de peregrinos al encuentro con la “Virgen de la Montaña”

Chile San Pablo |

Como cada primer fin de semana de octubre, el pueblo de Andacollo se llenó de fervor con la tradicional Fiesta Chica en honor a “Nuestra Señora del Rosario”, donde miles de devotos se reunieron para expresar su amor a la Virgen, renovar sus promesas y elevar oraciones de gratitud y esperanza.

Desde las vísperas del domingo 5 de octubre, miles de devotos comenzaron a subir hacia Andacollo para vivir las celebraciones. A las 11:00 horas se celebró la santa Misa solemne presidida por el Arzobispo René Rebolledo Salinas, acompañado por el párroco y rector del santuario, P. Fernando Vega y otros sacerdotes. Presente el Alcalde (S) Wilson Núñez Zepeda, concejales, el Cacique General de los Bailes Religiosos Jaime Guerrero, miembros del cacicado y la basílica menor colmada de fieles.

En su homilía, el Arzobispo expresó con emoción: “Que significativo y hermoso es el lema que el Consejo Pastoral de esta Parroquia y Santuario ha elegido para este año 2025: “Madre de Andacollo, en nuestro peregrinar, renueva cada día nuestra esperanza”. Este lema se une al espíritu del Año Jubilar de la Esperanza, convocado por el querido y recordado Papa Francisco, de venerada memoria, y que hoy continua con gran fervor el Papa León XIV, dándonos un ejemplo luminoso de fe, entrega generosa y corazón acogedor. ¡Cuánto debemos dar gracias a Dios porque nos regala pastores que nos conducen por el camino de la fe, con amor verdadero al Señor, a su santa Madre y a la Iglesia! Nuestra súplica en este día se eleva confiada a la Virgen santa, que vivió la esperanza en plenitud, sobre todo en su fe inquebrantable y en su obediencia fiel a la voluntad de Dios: Qué, en su ejemplo, Ella nos fortalezca, y renueve en nosotros, día a día, la virtud de la esperanza.  A Ella la invocamos, como Madre de la esperanza, refugio seguro en las pruebas y dificultades, motivo de gran consuelo en las penas, estimulo en el cansancio, fortaleza proseguir adelante en la marcha de la vida. ¡Ella es nuestra Madre, Madre de la Iglesia y Madre de cada uno de nosotros! ¡Ella es la madre de la esperanza! Que la Virgen de Andacollo siga acompañando nuestro caminar, el de nuestras familias, el de los peregrinos y promeseros, de los bailes religiosos, de sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos y de todo el Pueblo Santo de Dios. Hermanas y hermanos: Que esta fiesta Chica sea un auténtico canto de fe, gratitud y esperanza. Bajo la mirada serena y maternal de la Chinita de Andacollo, pidamos al Señor que Ella renueve cada día nuestra confianza en su Hijo Cristo Jesús, nuestra Roca y Salvador.

El párroco y rector del santuario, P. Fernando Vega, expresó su gratitud por la masiva concurrencia: “Ha sido una fiesta muy hermosa… Hemos visto muchos peregrinos que con sacrificio y amor han llegado a cumplir sus promesas. La basílica abierta toda la noche fue también un signo de que, incluso en el cansancio, María permanece como luz en el camino”.

Durante la celebración, las autoridades municipales encabezadas por el Alcalde subrogante, Wilson Núñez Zepeda, anunciaron la declaración del 26 de diciembre como Día de los Bailes Religiosos, decretado por el Honorable Consejo Municipal. En la ocasión, el edil señaló que este hito es parte de las acciones que buscan postular la Fiesta de Andacollo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.

Jaime Guerrero, Cacique General de los Bailes Religiosos, manifestó su emoción por el anuncio: “Muy agradecido de todo el apoyo, sobre todo para los bailes religiosos. Fue una sorpresa maravillosa para nosotros. Esto marca el inicio de un camino para que nuestra fiesta, la más antigua de Chile, sea reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad”.

Jóvenes, peregrinos de la Esperanza

La juventud también tuvo protagonismo en esta celebración de la Fiesta Chica. El domingo por la mañana se celebró la Misa de los Jóvenes, organizada por la Pastoral Juvenil – Vocacional Arquidiocesana y presidida por el Pbro. Ariel Robledo Díaz. Jóvenes de distintas Vicarías de la Arquidiócesis participaron con entusiasmo en esta Eucaristía, animada por la banda católica RUAH, que acompañó con cantos a los peregrinos que llegaban a los pies de la Virgen.

Bajo la mirada amorosa de la Virgen del Rosario, la Fiesta Chica 2025 se transformó en un signo visible de fe viva y de profundo arraigo en el corazón del pueblo creyente. Los cantos, las oraciones y la presencia multitudinaria de peregrinos dieron testimonio de que la devoción a la “Chinita de Andacollo” sigue siendo fuente de esperanza y aliento para generaciones enteras que, año tras año, se congregan en su santuario para celebrar la grandeza de Dios manifestada a través de la intercesión de su Madre, la “Virgen de la Montaña”.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.