El próximo sábado 25 de octubre se realizará la 35° Peregrinación Juvenil a Santa Teresa de los Andes, una de las manifestaciones de fe más significativas y masivas del país y que este año se enmarca en el Jubileo de los Jóvenes. La caminata comenzará a las 6:00 horas en la Hacienda Chacabuco y culminará con la Eucaristía en el Santuario de Auco a las 16:00 horas, presidida por monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago.
Por motivos de seguridad, la Cuesta Chacabuco se cerrará a los vehículos particulares desde las 18:00 horas del viernes 24 de octubre. Solo podrán ingresar los buses autorizados por la organización. Además, la Ruta Los Libertadores informó de restricciones de pista entre el km 39 (sector Camino La Virgen) y el km 57 (Enlace Auco), desde la medianoche del sábado.
Info Ruta Libertadores:
https://x.com/autopista57/status/1980941085900746857
Medidas de seguridad y recomendaciones
La preparación de la peregrinación ha contado con un amplio trabajo conjunto entre instituciones públicas, equipos de salud, fuerzas de seguridad y representantes del Arzobispado de Santiago, con el fin de asegurar que esta peregrinación se viva de forma responsable y en un ambiente cuidado. Este año, más de 100 profesionales del área de la salud participarán en hospitales de campaña y puestos de emergencia. También, estarán presentes voluntarios de la Escuela de Carabineros, Duoc UC, colegios católicos y movimientos juveniles.
Durante la caminata, los peregrinos encontrarán 12 estaciones con servicios higiénicos, puntos de hidratación y primeros auxilios.
Una peregrinación jubilar
En este Año del Jubileo de la Esperanza, los peregrinos podrán obtener gracias jubilares e indulgencia plenaria al completar los 27 kilómetros, recordando el trayecto que realizaba Santa Teresa de los Andes desde su casa familiar hasta el Carmelo.
La Delegación para la Esperanza Joven (DEJ) del Arzobispado de Santiago informó que se esperan más de 50 mil participantes en esta nueva edición, que cada año convoca a jóvenes de todo Chile. “Invitamos a todos los jóvenes a sumarse a esta celebración a través de la inscripción en nuestras redes sociales y en la página del Arzobispado. Este año, cada peregrino recibirá una cruz en la cumbre y, al finalizar la Eucaristía, un sticker que acredita haber recibido las gracias jubilares y la indulgencia plenaria. Es una celebración única, que se realiza solo cada 25 años”, explicó el delegado episcopal para la Esperanza Joven, Aarón Palape.
Si bien no podrá estar presente por motivos de agenda, el Cardenal Fernando Chomali envió un mensaje a los jóvenes peregrinos: “Nos encontramos los creyentes, los jóvenes, los adultos para alabar y bendecir al Señor y encontrarnoscon esta santa extraordinaria. Santa Teresita es un lugar que nos recuerda la presencia de Dios. Nos recuerda que la santidad es una vocación a la cual estamos todos llamados. Nos recuerda que somos muchos los que creemos en Dios, en la Iglesia, en Jesucristo”, invitó el cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, animando a participar en esta gran fiesta de fe juvenil.