CENTRO BÍBLICO SOBICAIN • Ver más

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP • Ver más

QUIENES SOMOS • Ver más

El Domingo Digital

Lanzamiento del Día del Patrimonio Sagrado 2025

Lanzamiento del Día del Patrimonio Sagrado 2025

Chile San Pablo |

Con la presentación del recorrido y el testimonio de sus organizadores, este jueves se realizó el lanzamiento oficial del Día del Patrimonio Sagrado 2025. La actividad se desarrolló en el Salón 2 del Arzobispado de Santiago, que precisamente es uno de los lugares que abrirá sus puertas el sábado 8 de noviembre para recibir a todos quienes quieran descubrir el patrimonio espiritual, artístico y comunitario que da forma a nuestra historia y fe.

Desde hace tres años, la Iglesia de Santiago —a través de la Vicaría de la Zona Centro— impulsa la celebración del Día del Patrimonio Sagrado, una jornada que invita a la ciudadanía a mirar con nuevos ojos la herencia espiritual, arquitectónica y cultural que habita en templos, conventos, parroquias y comunidades de nuestra ciudad.

Este año, en el marco del Jubileo de la Esperanza, la iniciativa se vive bajo el lema “Honrar la Tierra Sagrada”, proponiendo un recorrido que une historia, arte y fe como expresión de identidad y encuentro y que además este año será la actividad cierre del Jubileo de la Educación y la Cultura. 

Un patrimonio que vive en la fe y en la comunidad

El patrimonio sagrado es mucho más que los muros de las iglesias o los objetos litúrgicos: es memoria viva de la fe, del encuentro y de la esperanza compartida. Está presente en las celebraciones familiares, en las peregrinaciones, en los barrios, y en las obras de servicio que han acompañado la vida de generaciones.

El obispo auxiliar de Santiago y vicario de la zona centro, monseñor Álvaro Chordi, señaló que en cada celebración participan “numerosas organizaciones, tanto eclesiales como civiles, que se ofrecen a colaborar en esta iniciativa que deseamos instalar en la ciudad de Santiago para los próximos años. Les invitamos a participar en las iglesias y otros monumentos que abren sus puertas con distintas propuestas de oración, de adoración, de música, de conciertos y también de rutas itinerantes a lo largo de ese día, por nuestro patrimonio sagrado de la ciudad”. 

Por su parte, Gerard Boetsch, delegado Episcopal para la Educación y Cultura, indicó que “este Día del Patrimonio se enmarca durante una semana jubilar donde vamos a estar celebrando la educación y la cultura con diferentes momentos, congresos, seminarios, misas jubilares, conciertos, y queremos que sea el broche de oro para esta maravillosa celebración jubilar”. 

Una jornada de puertas abiertas y experiencias para toda la familia

El sábado 8 de noviembre, entre las 10:00 y las 17:00 horas, más de una veintena de lugares patrimoniales abrirán sus puertas en distintos puntos de Santiago, con visitas guiadas, conciertos, exposiciones, charlas y rutas temáticas que mostrarán el alma de la ciudad.

María Candela Fosch, representante de la Catedral Metropolitana de Santiago, adelantó algunas de las sorpresas que ese día tendrán en la Catedral para celebrar el patrimonio religioso: “Vamos a tener el “Mira el Cielo”, que es la posibilidad de, a través de un espejo gigante, poder explorar todas las pinturas que están en la bóveda de la Catedral, que son maravillosas, de origen italiano. También vamos a tener la visita tradicional a la Sacristía, en forma guiada, y con la posibilidad de ver por primera vez la capa magna de Monseñor Silva Enríquez en todo su esplendor, junto con otros accesorios litúrgicos y vestimentas litúrgicas muy importantes”.

Eduardo Sato, a cargo de los “Campaneros de Santiago”, comentó que ellos realizarán 3 actividades: “una ponencia en la Catedral respecto al patrimonio sonoro de las campanas, ingresos a la Torre de la Catedral y vamos a tocar las campanas tres veces también”. Además invita a todas las iglesias que están participando en esta sesión del Día del Patrimonio a que a las 10 de la mañana del día 8 de noviembre hagan sonar sus campanas como una forma de convocar a las personas a participar en esta actividad”. 

Entre las actividades destacan:

  • Catedral Metropolitana de Santiago: recorrido libre, charlas sobre arte sacro, visita a la sacristía y a las torres, safari familiar por los animales simbólicos del templo y misa con el coro de la Catedral.
  • Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael: concierto del Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles Dei Fiori y estreno del documental Los Rastros de Zañartu.
  • Basílica de la Merced y Templo San Agustín: visitas guiadas, exposiciones de documentos históricos y restauración de órganos patrimoniales.
  • Archivo Histórico del Arzobispado: recorridos guiados para conocer piezas únicas que narran la historia eclesial de Chile.
  • Ruta de los Templos de Yungay y Ruta del Maipo: itinerarios patrimoniales que integran arte, arquitectura y comunidad.
  • Iglesia San Ignacio de Loyola: concierto de órgano con la Asociación de Organistas de Chile.
  • Parroquia de la Veracruz: concierto familiar del coro Selah con repertorio góspel y canciones de Disney.

Asimismo, el Palacio Arzobispal, la Basílica del Salvador, el Monasterio Benedictino, San Lázaro, Santa Ana y muchas otras parroquias y comunidades ofrecerán espacios para la contemplación, la música y la memoria.

Día del Patrimonio Sagrado

Sábado 8 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas
Más información: https://www.delegacioneducacion.cl/detalle.php?id=1671 

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.