CENTRO BÍBLICO SOBICAIN • Ver más

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP • Ver más

QUIENES SOMOS • Ver más

El Domingo Digital

Migrantes, misioneros de esperanza: una mirada cristiana a la movilidad humana

Migrantes, misioneros de esperanza: una mirada cristiana a la movilidad humana

Chile San Pablo |

En el marco del Jubileo de 2025, el Papa León XIV ha dirigido un profundo y desafiante mensaje con motivo de la 111.ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, titulándolo: Migrantes, misioneros de esperanza. Este mensaje no solo interpela a la Iglesia, sino también al corazón del mundo, recordándonos que la migración no es solo un fenómeno social o político, sino también un signo espiritual de nuestros tiempos.

Una humanidad en movimiento

En el documento, el Papa parte del drama global: guerras, crisis climática, desigualdad, violencia. Todos estos factores obligan a millones a abandonar su tierra natal. Sin embargo, más allá del dolor y el desarraigo, el Santo Padre nos invita a contemplar a los migrantes como testigos vivientes de la esperanza, hombres y mujeres que, con fe y resiliencia, se convierten en semillas de un futuro mejor.

Inspirándose en la profecía de Zacarías y los salmos, León XIV traza un paralelo entre el pueblo migrante y el pueblo de Dios en camino: una peregrinación marcada por la confianza en el Señor, que acompaña, guía y protege.

Migrantes, evangelizadores del presente

Una de las intuiciones más potentes del mensaje papal es considerar a los migrantes como verdaderos misioneros. Quienes llegan a nuevas tierras no solo buscan sobrevivir o prosperar, sino también pueden llevar la luz del Evangelio donde este no ha sido anunciado o donde la fe se ha vuelto tibia.

Con su entusiasmo espiritual y su dinamismo”, afirma el Papa, “pueden revitalizar comunidades eclesiales rígidas y cansadas”. Esta perspectiva invita a acoger no solo con políticas públicas o acciones asistenciales, sino con una fe renovada que reconozca en ellos una bendición de Dios para la Iglesia.

Una Iglesia peregrina, una esperanza que camina

El Papa también lanza una advertencia pastoral: cuando la Iglesia se “sedentariza”, corre el riesgo de perder su carácter esencial de pueblo en camino hacia la patria celestial. Los migrantes, al recordarnos esta dimensión peregrina, nos ayudan a no instalarnos en la comodidad, sino a mantener viva la esperanza teologal que nos impulsa al Reino.

Hospitalidad y misión compartida

León XIV subraya la necesidad de una cooperación intereclesial para acompañar esta "missio migrantium" y recuerda, con palabras de la carta a los Hebreos, que en la hospitalidad podemos estar acogiendo ángeles sin saberlo.

Asimismo, señala que las comunidades receptoras también pueden ser testigos de esperanza, si son capaces de reconocer la dignidad de los migrantes como hijos de Dios y darles espacios para desarrollar sus talentos.

Una invitación final: confiar en María

El mensaje concluye con una hermosa oración de consagración: el Papa encomienda a todos los migrantes, refugiados y a quienes los acompañan, a la protección de la Virgen María, Consuelo de los migrantes, para que mantenga viva en ellos la esperanza y los sostenga en su camino.



Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.