CENTRO BÍBLICO SOBICAIN • Ver más

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP • Ver más

QUIENES SOMOS • Ver más

El Domingo Digital

A propósito de León XIV

A propósito de León XIV

Chile San Pablo |

Andrés R. M. MOTTO, CM

andresmotto@gmail.com

Queridos amigos, creo que el 8 de mayo del 2025 casi todos nos sorprendimos con la elección de Robert Francis Prevost como el 267º Sumo Pontífice, quien adoptó el nombre de León XIV. Posiblemente también nos sorprendió el nombre elegido. Pero si optó por este nombre para proseguir el ardor misionero y la real preocupación por lo social, es un pontificado que nos llena de esperanza. Que el ejemplo de León XIII sea su inspiración para reinterpretarlo desde este complejo siglo XXI.

Es cierto que los sectores de la Iglesia que profesan el conservadurismo (que suelen ir muy de la mano con la derecha política) se apresuraron en festejar el nombramiento de León XIV como el “fin” del progresismo de Francisco. Pero quizás se equivoquen. Es cierto que este papa es un hombre más moderado y que no es un mero continuador de Francisco (cosa que dejó bien claro en su vestimenta al salir al balcón vaticano). Me parece bien que el haga su propia propuesta evangélica. Creo que uno de los errores del papa Benedicto XVI fue que nunca logró separarse de la figura de Juan Pablo II, este no sacarse el “difunto” de encima le impidió un liderazgo más claro.

León XIV es un hombre que posee varios puntos fuertes: se crio dentro de un clima multicultural, habla viarios idiomas, comparte el amor al estudio con la práctica pastoral, tiene paciencia y prudencia para saber dónde empujar y dónde no. Nos alegra tener otro papa que es religioso, es el primer pontífice agustino de la historia, que incluso dentro de su orden llegó a ser Prior General por dos períodos consecutivos (2001-2013).

No llevaba muchos años de obispo. Fue obispo de Chiclayo en 2015, diócesis peruana que conozco personalmente. La Iglesia peruana es numerosa y ha modelado buena parte de la cultura de su país. Hace años giró hacia el conservadurismo, con una excesiva práctica devocional y con grandes dificultades para plasmar un modeló ético. Monseñor Prevost, sin ser una figura excesivamente profética ni un líder carismático dentro del episcopado, tomo distancia del Opus Dei y se enfrentó a los disparates y manipulaciones de los Sodalicios.

Sus primeras llamadas apuntan a la unidad de la Iglesia, basada en el amor de Jesús, en el amor del Dios Uno y Trino. Una unidad que no mata las diferencias, sino que se concentra en la amistad con Dios, el servicio al pobre y en la capacidad misionera. Una unidad que al mismo tiempo dialoga con la diversidad de dentro y fuera de la Iglesia. Creo que corre con una ventaja al proponernos una convivencia en la diversidad, su profundo conocimiento del genio de la patrística latina, san Agustín.

 

 

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.