Prof. Hernán Cartes G.
Pasan los días y “no hay tiempo que no se cumpla ni deuda que no se pague”, como dice la sentencia popular y, así, llegado el 27 de octubre del año de gracia de 1900, el Fisco, representado por don Temístocles Urrutia, en su calidad de Gobernador de Traiguén, extendía la Escritura por la cual se entregaba a la Parroquia de Purén dos sitios, siendo parte del terreno del destacamento militar de Purén, pues este debería trasladarse a su nueva ubicación, hoy llamada Población 21 de Mayo.
Recibió esa donación por parte del Obispado de Concepción, el entonces Párroco de Traiguén Fray Hering Fidel Zúñiga, el 27 de octubre del año de gracia de 1900, quien requiere la Inscripción de dicha escritura en la Notaría de Traiguén, el 1 de diciembre de 1900, bajo el Registro de Propiedades Nº 190, a fojas 112. Más, se tardará siete años este proceso, puesto que primero deben realizarse las construcciones para el destacamento militar de Purén. Más, como siempre, la política en Chile, no es de trigo limpio. Y ocurrió lo de siempre: Germán Riesco Errázuriz, abogado y político del Partido Liberal, electo Presidente de la República por el período entre el 18 de septiembre de 1901 al 18 de septiembre de 1906, se caracterizó por ser distante a la Iglesia católica, aunque era católico, y lo mismo con el ejército, y, respecto a la reubicación militar, esta no se realizó.
Sin embargo, don Pedro Elías Pablo Montt, abogado y político del Partido Nacional o Monttvarista, Presidente de la República desde el 18 de septiembre de 1906, si dio lugar a ello, pues el destacamento Militar de Purén fue disuelto. “El Decreto de Creación de la Parroquia San Enrique de Purén, desmembrada de la Parroquia de Traiguén, tiene fecha de 20 de julio de 1907. Y, el día 25, se hizo presente Fray Hering Fidel Zúñiga en Purén y, de inmediato, se realizó una Asamblea de Vecinos Notables para recibirse de ello y, también, para dar el nombre a la nueva Parroquia. Esta se realizó en casa del señor José Medín Reyes, Subdelegado y Presidente de la Honorable Junta de Vecinos.
Se propusieron varios nombres y la discusión se prolongó hasta pasada la medianoche. Algunas opiniones se inclinaban por “Santa Sara” por ser el 22 de octubre cuando surge esta idea de tener una Parroquia; “San Gustavo”, por ser el 27 de octubre la fecha de la donación del terreno; “Santa Marina”, por ser el 20 de julio el Decreto de Creación; y “Santa Florencia”, por el 1 de diciembre, por ser la fecha de inscripción. Finalmente llegó la noche, con la alegría de sus horas de casi el nuevo amanecer. El último acuerdo de la reunión fue dar a conocer el nombre de la Parroquia en una Misa que había sido programada en la Plaza de Armas, para las 10 de la mañana del día siguiente, domingo.
El buen Fray Hering Fidel Zúñiga tuvo el honor de realizar esta primera Misa, a la cual asistió una enorme concurrencia y, llegado el momento de dar a conocer el nombre de la Parroquia de Purén, él, con voz solemne, anunció el nombre de “San Enrique”. Quizás se equivocó u olvidó el nombre elegido o probablemente fuera “por el cansancio, falta de sueño u otra razón como fueran algunas copitas del buen tinto” y, por ello, no es difícil de comprender su equivocación o salida de paso, pues, si bien conocemos la bondad de los curitas de pueblo, de ser muy consecuentes y de no rechazar nada de aquello de quienes les acogen con cariño.