CENTRO BÍBLICO SOBICAIN • Ver más

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP • Ver más

QUIENES SOMOS • Ver más

El Domingo Digital

EDITORIAL: Solidaridad

EDITORIAL: Solidaridad

Chile San Pablo |

Si bien la ONU establece el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, en Chile, en honor a san Alberto Hurtado, quien fallece el 18 de agosto de 1952, el Congreso decreta en esta fecha el Día Nacional de la Solidaridad, uno de los grandes valores humanos que debe imperar en nuestra sociedad.

La palabra solidaridad proviene del latín soliditas, que expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza. La RAE lo define como: adhesión cir­cunstancial a la causa o a la empresa de otros.

Se trata de un concepto, un valor, una forma de enfrentar la relación con los demás que es eminentemente positiva, porque evidencia el interés de cada uno por el bien del otro.

La solidaridad incluye toda relación positiva entre personas: la justicia, la generosidad, el respeto, la comprensión, la tolerancia, la ayuda, el afecto y la entrega, que forjan unidad entre seres humanos. Es una de las manifesta­ciones del amor que lleva al cristiano a fundirse o identificarse con el prójimo.

En el evangelio encontramos una infinidad de relatos que invitan a la práctica del amor solidario y la parábola del buen samaritano es un buen ejemplo donde se explican, paso a paso, las acciones del samaritano con el malherido: se conmueve, se acerca a él, le venda las heridas cubriéndolas con aceite y vino, lo monta en su propia cabalgadura, lo lleva a una posada y lo cuida (Lc 10, 30-35)

Pequeños gestos convierten a una persona en solidaria: donar sangre, acoger animales abandonados, dar de comer a personas sin hogar, donar ropa, juguetes o medicamentos, ayudar a personas con movilidad reducida, aportar con donaciones a una ONG, comprar productos realizados por gente privada de libertad, sumarse a un voluntariado, cuidar el medio ambiente, etc.

El principio de solidaridad es formulado claramente por Jesús en Lc 10, 27: “Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo”.

En Jesús, María y Pablo,

El Director.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.