CENTRO BÍBLICO SOBICAIN • Ver más

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP • Ver más

QUIENES SOMOS • Ver más

El Domingo Digital

Iglesia Catedral de Rancagua, provincia de Cachapoal, Región de O’Higgins

Iglesia Catedral de Rancagua, provincia de Cachapoal, Región de O’Higgins

Chile San Pablo |

Rancagua proviene del mapudungun Rangkawe= lugar de rancas (Lasthenia kunthii), plantas de flor amarilla de la familia de las Asteraceae. También es posible que sea una castellanización de Rangkülwe= lugar donde hay cañas.

La Iglesia Catedral, también llamada Parroquia del Sagrario, está ubicada en la plaza Los Héroes, en el centro histórico de la ciudad. Según registros, se detalla que el primer templo es construido de cal y ladrillo, de 44 varas de largo por 8,5 de ancho y 6 de alto y tres puertas.

  • 1550: es erigida parroquia con el nombre “La Santa Cruz”, siendo desvinculada de la parroquia del Sagrario de Santiago.
  • 1814: 1 y 2 de octubre, en este templo ocurre una de las batallas más sangrientas de la Patria Vieja, conocida como el Desastre de Rancagua, que deja el templo en tan malas condiciones y por tanto se toma la decisión de construir uno nuevo.
  • 1876: 30 de enero, el nuevo templo, de estilo neoclásico, de 59 varas de largo, 24 de ancho, tres naves y cinco puertas, es entregado, inaugurado y bendecido.
  • 1925: 18 de octubre, mediante la Bula Apostolici Muneris Ratio, firmada por el papa Pío XI, es creada la Diócesis de la Santa Cruz de Rancagua.
  • 1926: en el año del cincuentenario del templo, es consagrado como catedral. La parroquia pasa a llamarse “El Sagrario”.
  • 1937: son construidas las torres campanario.
  • 1988: en el subterráneo, bajo el altar mayor, es construida la cripta donde descansan los restos de algunos obispos y de los héroes que combatieron en el Desastre de Rancagua.
  • 2010: 27 de febrero, con el terremoto, el templo sufre im­portantes daños estructurales. Se da inicio a su restauración.
  • 2011: 21 de abril, la Catedral es restaurada y reinau­gurada. Este templo posee la categoría de “Inmueble de conservación histórica”.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.