CENTRO BÍBLICO SOBICAIN • Ver más

SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP • Ver más

QUIENES SOMOS • Ver más

El Domingo Digital

Santos Ángeles Custodios

Santos Ángeles Custodios

Chile San Pablo |

El 2 de octubre la liturgia celebra la memoria obligatoria de los Santos Ángeles Custodios, instituida por el papa Clemente X, en el siglo XVII.

La palabra “ángel” deriva del griego antiguo ἄγγελος = ánghelos, que significa mensajero, portador de noticias o el que lleva un encargo.

La Biblia da cuenta de la existencia de los ángeles, que forman parte de la corte celestial y cómo, en momentos cruciales de la historia de la salvación, han cumplido una misión específica dada por Dios. Su presencia se encuentra tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, desarrollando diferentes actividades.

Son creaturas como nosotros, pero gozan de una condición particular: no son entes corpóreos, sino espirituales, por lo tanto, no están sometidos a las leyes que regulan la materia, el tiempo y el espacio. En varias obras artísticas son representados como seres majestuosos, alados y con rizos dorados.

El Catecismo los define así: “La existencia de seres espirituales, no corporales, que las Escrituras llaman ángeles, es una verdad de fe”, y nos enseña a encomendarnos a ellos y confiar en su presencia (CIC, N° 328).

San Basilio, sostiene: “Todo fiel tiene junto a sí un ángel como tutor y pastor, para llevarlo a la vida”, refiriéndose al ángel custodio que, como confirma la tradición, vela por el bien y la salud espiritual de cada uno de los seres humanos.

Es que Dios ha dispuesto que toda alma no esté sola, sino que cuente con un protector con la misión específica de acompañar y guiar a la persona a lo largo de su vida. Esta tarea ha de cumplirse desde el momento de la concepción hasta la hora de la muerte.

Nuestro ángel custodio no nos abandona ni se aleja. Lamentablemente, la mayor parte del tiempo no somos conscientes de su presencia.

"Porque él te encomendó a sus ángeles para que te cuiden en todos tus caminos” (Sal 91, 11).

En Jesús, María y Pablo:

El Director.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.