SOBICAIN BIBLE CENTER • See more

FOLLOW US ON OUR WHATSAPP CHANNEL • See more

WHO WE ARE • See more

Rerum Novarum, the social encyclical of Leo XIII

13 de agosto: De la feria. Verde. Santos Ponciano e Hipólito, mrs. (ML). Blanco o Rojo.

13 de agosto: De la feria. Verde. Santos Ponciano e Hipólito, mrs. (ML). Blanco o Rojo.

Chile San Pablo |

LECTURA Deut 34, 1-12

Lectura del libro del Deuteronomio.

Moisés subió de las estepas de Moab al monte Nebo, a la cima del Pisgá, frente a Jericó, y el Señor le mostró todo el país: Galaad hasta Dan, todo Neftalí, el territorio de Efraím y Mana­sés, todo el territorio de Judá hasta el mar Occidental, el Négueb, el Distrito y el valle de Jericó –la Ciudad de las Palmeras– hasta Soar. Y el Señor le dijo: «Ésta es la tierra que prometí con juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob, cuando les dije: “Yo se la daré a tus descendientes”. Te he dejado verla con tus propios ojos, pero tú no entrarás en ella». Allí murió Moisés, el servidor del Señor, en territorio de Moab, como el Señor lo había dispuesto. Él mismo lo enterró en el Valle, en el país de Moab, frente a Bet Peor, y nadie, hasta el día de hoy, conoce el lugar donde está su tumba. Cuando murió, Moisés tenía ciento veinte años, pero sus ojos no se habían debilitado, ni había disminuido su vigor. Los israelitas lloraron a Moisés durante treinta días en las estepas de Moab. Así se cumplió el período de llanto y de duelo por la muerte de Moisés. Josué, hijo de Nun, estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés había impuesto sus manos sobre él; y los israelitas le obedecieron, obrando de acuerdo con la orden que el Señor había dado a Moisés. Nunca más surgió en Israel un profeta igual a Moisés –con quien el Señor departía cara a cara– ya sea por todas las señales y prodigios que el Señor le mandó realizar en Egipto contra el Faraón, contra todos sus servidores y contra todo su país, ya sea por la gran fuerza y el terrible poder que él manifestó en presencia de todo Israel. Palabra de Dios.

Comentario: Moisés debía morir antes de cruzar al Jordán. Sin embargo, Dios le concede ver desde la cima del monte Nebo la tierra que habitarán los israelitas. El silencio de Moisés es la posición correcta de quien sabe y es consciente de que en las tareas de construcción de la sociedad que Dios quiere únicamente se es intermediario e instrumento del único e irremplazable que es Dios.

SALMO Sal 65, 1-3. 5. 8. 16-17

R. ¡Bendito sea Dios, que nos concedió la vida!

¡Aclame al Señor toda la tierra! ¡Can­ten la gloria de su Nombre! Tribútenle una alabanza gloriosa, digan al Señor: «¡Qué admirables son tus obras!». R.

Vengan a ver las obras del Señor, las cosas admirables que hizo por los hombres. Bendigan, pueblos, a nuestro Dios, hagan oír bien alto su alabanza. R.

Los que temen al Señor, vengan a es­cuchar, yo les contaré lo que hizo por mí: apenas mi boca clamó hacia Él, mi lengua comenzó a alabarlo. R.

ALELUIA 2Cor 5, 19

Aleluia. Dios estaba en Cristo, re­conciliando al mundo consigo, confián­donos la palabra de la reconciliación. Aleluia.

EVANGELIO Mt 18, 15-20

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus discípulos: Si tu her­mano peca contra ti, ve y corrígelo en privado. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o dos personas más, para que el asunto se decida por la declaración de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso, dilo a la comunidad. Y si tampoco quiere escuchar a la comunidad, considéralo como pagano o publicano. Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo. También les aseguro que si dos de ustedes se unen en la tierra para pedir algo, mi Padre que está en el cielo se lo concederá. Porque donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, Yo estoy presente en medio de ellos. Palabra del Señor.

Comentario: El Señor nos enseña que la corrección es un bien y un servicio que se hace al prójimo. Por eso pide a la comunidad que acompañe a quien se equivoca, para que no se pierda y también es necesario evitar el clamor de la crónica y los chismes. Y la mejor forma de combatirlo es con el ejem­plo: “Las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra". Si vamos a corregir, tengamos presente la actitud de delicadeza, prudencia y humildad hacia quien cae en falta, tratando de no herir y condenar al prójimo.

 

Leave a comment

Please note: comments must be approved before they are published.