SOBICAIN BIBLE CENTER • See more

FOLLOW US ON OUR WHATSAPP CHANNEL • See more

WHO WE ARE • See more

Rerum Novarum, the social encyclical of Leo XIII

Catequesis del Papa: “La compasión es una cuestión de humanidad”

Catequesis del Papa: “La compasión es una cuestión de humanidad”

Chile San Pablo |

A las 10 de la mañana, la Plaza de San Pedro volvió a ser el escenario del encuentro semanal del Papa León XIV con fieles y peregrinos de todo el mundo. En el marco del ciclo de catequesis del Jubileo 2025 titulado «Jesucristo, nuestra esperanza», el Santo Padre dedicó su meditación a una de las parábolas más conmovedoras del Evangelio: la del Buen Samaritano (Lc 10,33).

Una parábola para cambiar la mirada

El Papa inició su reflexión subrayando cómo las parábolas evangélicas tienen el poder de ofrecernos una nueva perspectiva y abrirnos a la esperanza, especialmente cuando nos vemos atrapados en visiones rígidas de la vida. En este contexto, destacó la figura del doctor de la Ley que pregunta a Jesús sobre cómo heredar la vida eterna, y que revela en el fondo una inquietud muy humana: “¿quién es mi prójimo?”

León XIV explicó que Jesús no responde con una teoría, sino con una historia que transforma esa pregunta: del “¿quién me quiere?” al “¿quién ha querido?”, invitándonos a pasar de la pasividad a la acción, de la espera al compromiso concreto.

La compasión no es automática

En su meditación, el Papa recordó que el camino de Jerusalén a Jericó, escenario de la parábola, es una metáfora de la vida: un trayecto áspero donde se puede caer, ser herido o abandonado. Y precisamente allí, en medio de esa vulnerabilidad, se pone a prueba la verdadera compasión.

Un sacerdote y un levita pasaron de largo”, señaló el Pontífice, advirtiendo que incluso quienes se ocupan del culto pueden fallar en el ejercicio de la misericordia si anteponen sus obligaciones, su prisa o su comodidad. “La práctica del culto no lleva automáticamente a ser compasivos”, dijo con firmeza. “Antes que una cuestión religiosa, la compasión es una cuestión de humanidad”.

El gesto que transforma

Frente a la indiferencia, irrumpe la figura inesperada del samaritano —perteneciente a un pueblo despreciado— que “al pasar junto a él, lo vio y se compadeció”. Lo esencial, explicó el Papa, es que este hombre no actúa por un deber religioso, sino por humanidad. Se detiene, se acerca, se involucra, cuida, gasta su dinero y se compromete a volver.

El samaritano no ayuda desde lejos, se implica, se ensucia las manos, siente el peso del dolor ajeno”, reflexionó el Santo Padre. Cada acción del samaritano —curar las heridas, cargar al herido, pagar su estancia— es un modelo concreto de caridad.

Una pregunta que nos interpela a todos

Hacia el final de su catequesis, León XIV lanzó una pregunta directa a todos los presentes y a los cristianos del mundo: “¿Cuándo seremos capaces nosotros también de interrumpir nuestro viaje y tener compasión?”

La clave, dijo, está en reconocer que el herido en el camino nos representa a todos. Solo cuando recordamos cuántas veces Jesús se ha detenido por nosotros, seremos capaces de detenernos por los demás.

Un llamado a la paz y a la oración

Antes de concluir la Audiencia General con el rezo del Padre Nuestro y la Bendición Apostólica, el Papa elevó un nuevo y sentido llamamiento por la paz en Ucrania y por un alto el fuego en la Franja de Gaza.

"En estos días, mi pensamiento se dirige a menudo al pueblo ucraniano, afectado por nuevos y graves ataques contra civiles e infraestructuras. Les aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, en particular por los niños y las familias. Renuevo con fuerza el llamamiento a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y paz. Pido a todos que se unan en la oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde se sufre por la guerra. Desde la Franja de Gaza se elevan cada vez más intensos al cielo los llantos de las madres y los padres, que abrazan los cuerpos sin vida de sus hijos y se ven obligados a desplazarse continuamente en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro contra los bombardeos. Renuevo mi llamamiento a los responsables: ¡que cese el fuego, que sean liberados todos los rehenes, que se respete íntegramente el derecho humanitario!", imploró el Pontífice.

Finalmente, invitó a todos a pedir al Corazón de Cristo la gracia de crecer en humanidad y en compasión verdadera. Porque solo con un corazón semejante al de Jesús, nuestras relaciones serán más auténticas, y el mundo, un poco más fraterno.

Leave a comment

Please note: comments must be approved before they are published.