SOBICAIN BIBLE CENTER • See more

FOLLOW US ON OUR WHATSAPP CHANNEL • See more

WHO WE ARE • See more

Rerum Novarum, the social encyclical of Leo XIII

“Dilexi Te”: primera exhortación apostólica del papa León XIV

“Dilexi Te”: primera exhortación apostólica del papa León XIV

Chile San Pablo |

Fue presentada en Roma Dilexi Te (“Te he amado”), la primera exhortación apostólica del papa León XIV, una profunda reflexión sobre el amor a los pobres como camino esencial de la vida cristiana y eclesial.

El documento fue firmado por el Santo Padre el 4 de octubre de 2025, en la fiesta de San Francisco de Asís, y tiene su origen en un proyecto iniciado por su predecesor, el papa Francisco. León XIV lo retomó, completó y amplió, con el propósito de reafirmar que la Iglesia no puede dejar de amar, servir y redescubrir el rostro de Cristo en los pobres de hoy.

“Habiendo recibido como herencia este proyecto, me alegra hacerlo mío —añadiendo algunas reflexiones— y proponerlo al comienzo de mi pontificado, compartiendo el deseo de mi amado predecesor de que todos los cristianos puedan percibir la fuerte conexión que existe entre el amor de Cristo y su llamada a acercarnos a los pobres. De hecho, también yo considero necesario insistir sobre este camino de santificación, porque en el llamado a reconocerlo en los pobres y sufrientes se revela el mismo corazón de Cristo, sus sentimientos y opciones más profundas, con las cuales todo santo intenta configurarse”, escribe el Pontífice en la introducción del texto.

La presentación oficial del documento tuvo lugar el 9 de octubre en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, con la participación del cardenal Michael Czerny SJ, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; el cardenal Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad y prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad; el fray Frédéric-Marie Le Méhauté, O.F.M., provincial de los Hermanos Menores de Francia/Bélgica y doctor en teología; y la hermana Clémence, de la Fraternidad de las Tre Fontane, en Roma.

Opción preferencial por los pobres

En la exhortación, el Papa subraya: “Estoy convencido de que la opción preferencial por los pobres genera una renovación extraordinaria tanto en la Iglesia como en la sociedad, cuando somos capaces de liberarnos de la autorreferencialidad y conseguimos escuchar su grito” (DT 7).

No obstante, advierte que esta “preferencia” no implica exclusivismo ni discriminación, sino que manifiesta la acción de Dios que se compadece de la pobreza y la debilidad humanas. Al querer inaugurar un Reino de justicia, fraternidad y solidaridad, Dios muestra un amor particular hacia los discriminados y oprimidos, invitando a la Iglesia a asumir una opción firme y radical por los más débiles (cf. DT 16).

Dilexi Te resalta además la importancia de ser “una Iglesia para los pobres”, recordando que “no estamos en el horizonte de la beneficencia, sino de la Revelación” (DT 5). En este sentido, el documento recorre las páginas del Antiguo Testamento en las que Dios se revela como amigo y liberador de los pobres: “El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres […]. Todo el camino de nuestra redención está signado por los pobres” (DT 17).

Maestros del Evangelio

En la Carta Apostólica, el Papa advierte que el cristiano no puede considerar a los pobres sólo como un problema social, porque ellos son “una cuestión familiar”: “Son de los nuestros. Nuestra relación con ellos no se puede reducir a una actividad o a una oficina de la Iglesia” (DT 104). Por lo que, citando a San Juan Pablo II, invita a reflexionar sobre el rol activo de los pobres en la renovación de la Iglesia y la sociedad, dejando atrás toda forma de paternalismo o asistencia meramente material (cf. DT 87).

Asimismo, el documento afirma que “los más pobres no son simples objetos de compasión, sino maestros del Evangelio”: “No se trata de llevarles a Dios, sino de encontrarlo entre ellos” (DT 79). Y en ese sentido, el Obispo de Roma, recuerda que, si bien los pobres son sostenidos por quienes poseen recursos, también es cierto lo contrario: “Esta es una sorprendente experiencia corroborada por la tradición cristiana, que se convierte en un verdadero punto de inflexión en nuestra vida cuando comprendemos que precisamente los pobres son quienes nos evangelizan” (DT 109).

En síntesis, la Exhortación Apostólica recuerda cómo el amor cristiano trasciende cualquier frontera, acerca a los lejanos, une a los extraños y convierte en familiares a los enemigos. Es profético, obra prodigios y no conoce límites. Una Iglesia que no pone límites al amor, que no tiene enemigos, sino solo hombres y mujeres a quienes amar, es la Iglesia que el mundo necesita. A través del trabajo, el cambio de las estructuras injustas y los gestos de ayuda personal, el pobre podrá sentir las palabras de Jesús: “Yo te he amado” (Ap 3,9).

 

Leave a comment

Please note: comments must be approved before they are published.