Julio es un mes de bajas temperaturas, lo único subido de tono es el ambiente político del país. Es la gestión para obtener votos con promesas que algunas, serán solo humo….
El banco de los secretos estaba aún cubierto con la helada de la mañana. Bruno hizo su recorrido con un plan que había soñado en la noche anterior y quería ver sus resultados. Caminaba sin prisa por esas calles, con historia del ayer y del hoy, que se funden en recuerdos y cambios; esta calle especial con amigos de infancia, los recuerdos de esas carreras en un frágil carrito de madera con rueda de rodamientos o de coche de guagua, “las chancha” eran sus apodos, cada una con un toque especial que rodaba por la pequeña cuesta y sin miedo; con alegría de niño, partía la carrera cuesta abajo y luego de vuelta al principio.
En este recuerdo escuchó una voz que lo llamaba y era Segundo… qué coincidencia uno de esos pilotos… En la conversación, Bruno le contó su cometido, le pasó un papel que decía “Cuáles son las frases o proverbios que usas más frecuentemente”. Por ejemplo: “Pobres son aquellos que precisan muchos”. Segundo le pidió participar. Bruno le dijo: “Muestra este papel y anota la respuesta en un cuaderno. Nos juntamos en una hora en la plaza”. Cada uno partió por caminos distintos. Bruno estaba en la plaza sentado en el banco de los secretos, llegó Segundo y le dijo: “Fui a la feria de las Pulgas y te traje estos apuntes que recopilé”:
1. “Si quieres cambiar el mundo, empieza por ti”
2. “Los hombres no son presos de su destino, si no de sus mentes”
3. “Si le temes a alguien, es porque le has dado poder”
4. “No me duelen los actos negativos de la gente, me duele más su indiferencia “
5. “No hay grandeza donde falta la sencillez, la bondad y la verdad”
6. “No es valiente el que no tiene miedo, sino el que no sabe conquistarlo”
7. “Un kilo de papas con otro kilo de papa solo tienen en igualdad que son un kilo”
8. “La fruta más bonita no siempre es la más sabrosa”
Bruno le dijo: “Amigo, las personas son un tesoro, y cuando comparten su mirada de la vida, nos regalan su experiencia que puede enriquecer la nuestra sin prejuicios, solo con gratitud. Demos lo mejor y recibiremos lo mejor. ¡Sigamos! antes de irte, te muestro mi cuaderno:
9. “Si tienes un problema y estás solo, tienes dos problemas “
10. “La vejez empieza cuando los recuerdos, pesan más que la esperanza”
11. “Cuida el interior como el exterior, porque son uno”
12. “Con una mentira se puede ir muy lejos, pero sin esperanza de volver”
13. “Si un problema tiene solución, entonces no hay problema”
14. “Es tan pobre que lo único que tiene es dinero…”
15. “El que teme sufrir, ya sufre de temor”
16. “Llevo mucha prisa, por eso voy lento”
17. “Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación”
Los amigos se volvieron a juntar en el mismo lugar y Segundo le dijo: “Vengo de la catequesis de primera comunión y confirmación del colegio, que está aquí enfrente, y me compartieron:
18. “Hagan todo con amor”
19. “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”
20. “No solo de pan vive el hombre “
21. “Donde termina tu fuerza, comienza la del Dios de la Vida”
22. “Ama a tu prójimo como a ti mismo”
23. “El amor es paciente, bondadoso, no es envidioso, todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”
24. “El señor es mi pastor nada me faltará”
25. “Jesús les dice: ‘El que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed’”.
Bruno se quedó en el banco de los secretos. Las personas se acercaban a conversar y les planteaba la pregunta. Mientras esperaba a Segundo, revisó lo que le dijeron:
1. “Estudia hijo, un lápiz pesa menos que una pala”
2. “El dolor compartido se divide, la alegría compartida se multiplica”
3. “La peor enfermedad es la de la conciencia”
Llegó Segundo, leyendo sus apuntes y le dice a Bruno: “Gracias, ha sido una experiencia maravillosa, preguntó ¿por qué? ¿Cuál es la idea? ¿podemos volver hacerlo?
Bruno: “Muchas palabras, en ocasiones, pierden el interés del mensaje, un gesto, una frase o una tierna mirada, puede llegar más fácil a la razón y con un matiz de emoción (La Parsimonia: Es un principio metodológico que favorece la explicación más sencilla a una idea compleja).
3 comments
Reflexion muy adecuada para los tiempos que estamos viviendo…donde cada uno se cree dueño de su verdad y no escucha lo que dice el otro….no nos escuchamos y por ende no dialogamos….
“El que siembra vientos, va a cosechar tempestades…..aquel que siembra alfalfa, seguramente cosechará trigo en abundancia”
Muy buen texto, felicitaciones por la gran reflexión y verdad, falta motivación a los niños y jóvenes para q puedan reflexionar y pensar y desde allí proyectarse, para q puedan desarrollar todas sus potencialidades.
Que buen ejercicio especialmente para los jóvenes, que necesitan aprender a reflexionar, interesarse por el otro y esforzarse por crecer física y espiritualmente, pero el pensar pareciera que está pasando de moda. Serán talvez las pantallas o el tiempo dedicado solo a la Entretenciones. Yo creo que la mente de un niño está ávida de aprender y conocer, hay que motivarlos y seguramente con o sin pantallas podrán aprender a pensar y reflexionar.